-

El puerto de Alicante estrena línea semanal de mercancías con Turquía

  • Coincidiendo con las fiestas de Hogueras, se materializa esta primera conexión directa con Turquía, apuesta de JSV por el Hub Portuario Alicante.
  • Ofrece trayectos semanales Turquía-Alicante de tan solo 4 días, y con conexión hasta Canarias, en 10 días.

Alicante –26/junio/2024.- Desde el pasado viernes, el puerto de Alicante dispone de una nueva línea marítima de Short Sea Shipping, que conecta Alicante y Turquía, en un tiempo récord de solo cuatro días. Esta nueva línea marítima, puesta en marcha por el Grupo JSV en su nueva terminal Hub Portuario Alicante, ha sido diseñada para optimizar las operaciones de exportación e importación, ofreciendo una alternativa más rápida y sostenible frente al tradicional transporte por carretera.

Esta nueva línea, aunque tiene el mismo tiempo de tránsito y capacidad que el transporte por camión, ofrece grandes ventajas para los clientes: por una parte, es más directa y eficiente, ya que logra evitar la congestión que afecta a los grandes puertos; por otra, al disponer de conexiones multimodales por ferrocarril y marítima exprés con Canarias, supone una significativa reducción en las emisiones de carbono, asegurando una entrega más rápida y respetuosa con el medio ambiente.

El puerto turco de Ambarli, en Estambul, estará conectado semanalmente para operaciones de exportación como de importación con el puerto de Alicante, en tan solo 4 días, y, a través de una línea exprés con las Islas Canarias con apenas 10 días de tránsito, que tendrá escalas en Tenerife, Las Palmas y Arrecife.

Además, las mercancías que lleguen a través de esta línea marítima se beneficiarán de la avanzada infraestructura ferroviaria de la terminal portuaria de JSV en Alicante, donde la compañía quiere centralizar sus tráficos marítimos y terrestres.

Desde esta ubicación estratégica, las mercancías podrán conectarse por tren con Madrid (Abroñigal) y con el corredor Atlántico en Miranda de Ebro (Burgos). Esta eficiente conexión convierte al puerto de Alicante en un nodo logístico clave para la distribución de mercancías con origen y destino en esta zona de Oriente Medio.

Una Alternativa Sostenible: Short Sea Shipping y su Impacto en el Transporte

El Short Sea Shipping, o transporte marítimo de corta distancia, es una de las alternativas más viables al transporte por carretera, que permite reducir significativamente el volumen de vehículos en las carreteras, lo que disminuye los efectos negativos asociados a su actividad, como la contaminación, el ruido, la accidentalidad y el tráfico.

Al trasladar las mercancías de las carreteras a los buques de carga de gran capacidad, se logra un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la eficiencia del transporte, que no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también fomenta una mejor conectividad entre diferentes puntos.

Esta modalidad abre nuevas posibilidades para el comercio y la distribución de productos de manera más responsable y respetuosa con el entorno que, en este caso, se ve incrementada al incluir, entre las opciones de transporte, la intermodalidad que ofrece el ferrocarril para su conexión con los puntos de destino final, lo que favorecerá la aplicación de Eco Incentivos, marítimos y ferroviarios, a sus clientes.

“De esta forma, apostamos por líneas directas y más eficientes, para adaptar nuestra estrategia de servicios rápidos a los nuevos requerimientos de la normativa medioambiental que entró en vigor en el sector marítimo en enero de este año”, explica la Ceo del grupo JSV, Sonia Herzog, quien resalta también que “contar con nuestra propia terminal en Alicante nos abre infinitas posibilidades para ampliar nuestras conexiones multimodales.

Por su parte, Luis Rodríguez, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, ha declarado que “la nueva conexión marítima reafirma nuestro compromiso e implicación con la sostenibilidad y la eficiencia logística, pero también con el sector productivo de nuestra provincia, cuyo potencial exportador e importador se verá reforzado”. “Hablar de sostenibilidad ambiental no quiere decir que el puerto de Alicante deba renunciar a su desarrollo, uso y servicio comercial e industrial, sino todo lo contrario” ha señalado.

En ese sentido, ya en mayo, la Autoridad Portuaria asistía al “New Mediterranean Partnership Istambul/Alicante”, un encuentro empresarial hispano-turco organizado por Casa Mediterráneo y la Embajada de España en Turquía, de cara a fortalecer las relaciones comerciales entre España y Turquía, proporcionando una plataforma para que empresas punteras de ambos países descubran nuevas oportunidades de inversión y cooperación empresarial. Turquía dispone en estos momentos de una de las economías emergentes más dinámicas y que, según la CEOE, ofrece entorno favorable para la inversión extranjera por su importancia a nivel regional, estabilidad política, ubicación estratégica, mano de obra calificada, dimensión del mercado interno y entorno seguro para la inversión.

Con este tipo de acciones, y otras que próximamente se darán a conocer, el puerto de Alicante pone rumbo a convertirse en un puerto inteligente, verde, innovador, interconectado y competitivo, como el propio Rodríguez avanzaba durante su toma de posesión, marcando una hoja de ruta hacia una estrategia de especialización que devuelva a la infraestructura portuaria su papel central como motor económico del territorio.

Notas de Prensa 26 June, 2024

Notas de Prensa 26 June, 2024

Skip to content