El tráfico de contenedores sigue en ascenso y posiciona al puerto de Alicante décimo en el ranking portuario español
- Logra un incremento del 5,3 % respecto al año anterior, moviendo más de 180 mil TEUS
- Contenedores y graneles sólidos por instalación especial (sin emisiones a la atmósfera) suponen ya el 69 % del tráfico total del puerto.
Alicante – 19/febrero/2025.- El puerto alicantino encara 2025 con un aumento significativo en las cifras de movimiento de contenedores, continuando la senda de crecimiento de 2024, cuya previsión de cierre tendrá un incremento del 5,3 %, alcanzando los 180.820 TEUS (contenedores de 20 pies), y situando a Alicante en el décimo puesto en tráfico de contenedores, de las 28 Autoridades Portuarias españolas.
En el mes de enero, gracias a las dos terminales, gestionadas por las empresas TMS y JSV, esta última operando ya con normalidad tras su puesta en marcha, el puerto ha incrementado su tráfico de contenedores un 48 % respecto a enero de 2024, logrando la mejor cifra de los últimos 25 años para este mes, con 15.695 TEUS.
Siguiendo la línea marcada por Luis Rodríguez, desde su toma de posesión como presidente, hace apenas 15 meses, el ente portuario empieza ya a mostrar su estrategia de especialización para convertirse en un puerto competitivo. Del total de tráfico portuario, 3,1 millones de toneladas, la mercancía contenerizada supone ya el 37 % del tráfico el puerto, con un incremento del 5,5%, mientras que el granel sólido por instalación especial, principalmente realizado a través de la terminal de graneles de EIFFAGE, alcanza el 32% de las toneladas movidas por el puerto. Este tráfico ha aumentado más de un 19 % respecto a 2023.
El puerto espera continuar con este crecimiento, durante los siguientes meses, y sigue avanzando para captar nuevos tráficos. El anuncio de estas cifras coincide, sin ir más lejos, con la misión a Argelia organizada por la Cámara de Comercio de Alicante esta semana, a través de la cual representantes de la Autoridad Portuaria han viajado al país vecino, para consolidar el levantamiento de restricciones mercantiles, y fortalecer la histórica relación que siempre ha mantenido el puerto tanto en tráficos de mercancías, como de pasajeros.
Otro síntoma de mejora de tráficos se deja notar en las cifras de mercancía RO-RO (del inglés Roll-on Roll-off, o tránsito rodado) que, sin ser un tráfico todavía significativo en el conjunto total, ha crecido un 82 % gracias a las nuevas líneas con Libia, y escalas en Arabia Saudita, Emiratos Árabes y también Egipto, con la que el puerto ha llegado a mover casi 40.000 toneladas de vehículos, entre cabezas tractoras, tráileres y diferente maquinaria.
Durante 2025, el puerto espera seguir aumentando cifras, y para ello, tiene en mente diferentes campañas entre los sectores productivos de la provincia, y ya ha marcado una hoja de ruta de inversiones para servir a las necesidades crecientes y exigentes de sociedad y mercados.

Imagen de archivo: línea RO-RO desde el puerto de Alicante a Libia

Imagen de archivo: Terminal de contenedores de TMS en el puerto de Alicante
Notas de Prensa 19 febrero, 2025